jueves, 8 de mayo de 2008

SANGRE DE DRAGO.

Iniciamos este artículo con la descripción de algunas características de esta importante planta.

También se le conoce como “Sangre de grado”, “Palo de grado", “Irare”, “Racurana”, etc.
Su nombre científico es Croton lechleri Muell. Arg.

Sinonimia: Croton draconoides var. Cordatus Muell. Arg.

Es un árbol de copa amplia de 10 a 20 m de alto, con un tronco de unos 20 a 25 cm. de diámetro y corteza de color grisácea-blanquecina, que al corte exuda una resina rojiza (que es la parte utilizada).

Originaria de América, crece en la amazonía entre los 700 y 1600 msnm.

En cuanto a su composición química, en la corteza (látex) se identificó: esteroides, cumarinas, alcaloides (taspina), flavonoides, taninos (54%), saponinas (baja concentración), antocianinas, compuestos fenólicos (ácido gálico); además contiene vitamina A, E y C, almidón, celulosa, grasas, lignanos (mucílagos, proteínas, catequinas (epicatequina, gallocatequina, epigallocatequina), etc.

Desde el punto de vista de la Etnomedicina, hay referencias de que el látex extraído de la corteza ha sido usado tradicionalmente para el tratamiento de diarreas crónicas, leucorrea; gastritis, úlceras gastrointestinales, como cicatrizante, estimulante de defensas del organismo, bacteriostático, bactericida, fungicida, antiviral, anticancerígeno (hígado, estómago, útero), antirreumático, antiinflamatorio, antiofídico; es usado además en el tratamiento de influenza, tonsilitis, herpes, uta, anemias, tuberculosis, quemaduras, acné, resfríos, afecciones de amígdalas, gingivitis, cervicitis; para mejorar la fertilidad, bajar de peso, controlar hemorragias.

Ahora nos vamos a referir a nuestra experiencia clínica en el uso de la Sangre de Drago, en las distintas patologías en las que observamos eficacia terapéutica.

Generalmente usamos el látex de la corteza de dos especies: Croton lechleri Muell. Arg y Croton draconoides var. Cordatus Muell. Arg. Que presentan características químicas y terapéuticas muy semejantes.
La sangre de drago es utilizada en sus distintas aplicaciones: por vía oral, diluida en un poco de agua, y tópicamente, se puede aplicar directamente (erosiones, heridas, etc.) y en forma de colutorios, también diluida en un poco de agua.

Entre sus efectos más importantes debemos destacar su actividad como astringente, cicatrizante y hemostática, lo que permite tratar con eficacia diferentes tipos de heridas en piel y mucosas, incluso las que presentan dificultad con otros tratamientos como úlceras por decúbito ó varicosas.

También se ha podido demostrar que presentan acción antibacteriana, antimicótica y antivírica, lo que mejoraría su eficacia en los tratamientos antes mencionados.

Por estas características, la Sangre de Drago esta indicada en el tratamiento de ciertos tipos de gastritis, especialmente las G. erosivas.

Una de las indicaciones más importantes de la Sangre de drago es el tratamiento de cuadros de úlceras gastro - duodenales, con la finalidad de detener el sangrado, inicialmente, y posteriormente cicatrizar las lesiones.
En estos casos se toma por vía oral con un poco de agua 2 ó 3 veces al día.

Así mismo, es útil en el tratamiento de erosiones y/o infecciones de mucosas de la cavidad bucal y oro faríngea. Gingivitis y sangrado de encías, utilizada en forma de colutorios (disuelta en agua).
Faringo-amigdalitis crónica y aguda haciendo Gárgaras de Sangre de drago disuelta en un poco de agua.
Epistaxis (aplicación tópica), Etc.

Como se puede apreciar la Sangre de Drago es una, muy eficaz, arma terapéutica, que además, usada adecuadamente, no presenta problemas de toxicidad ni efectos secundarios no deseados.

SACHA INCHI (Plukenetia volubilis Linneo)





Fue Don Santiago Antúnez de Mayolo Rynning, el erudito más importante sobre la nutrición en el antiguo Perú, que, durante un viaje de estudio sobre “el potencial de nuestra amazonía”, conoció esta interesante planta cuyas semillas eran consumidas por los habitantes de esa zona de nuestra amazonía (aguarunas).

Posteriormente en el XII Congreso peruano de Química (Octubre/1980) brindó una conferencia magistral sobre las propiedades químicas y nutricionales de las semillas y aceite obtenido de éstas.

El investigador sostiene que durante el gobierno del Inca Huayna Capac (1465 – 1525) el Imperio del Tahuantinsuyo alcanzó su máximo esplendor y que sus pobladores eran sanos, vigorosos y longevos ya que sus expectativas de vida eran de 70 años cuando por entonces en Europa era de 44 años.

Probablemente esto era posible por la calidad de su régimen alimenticio que entre otros alimentos estaba constituido por pescado, carne de cuy (cobaya), sacha inchi, etc. todos con importante contenido de ácidos grasos esenciales (Aceites Omega 3,6 y 9).

Estos ácidos grasos esenciales, absolutamente necesarios para nuestro organismo debemos tomarlos en nuestra dieta ya que nuestro organismo no es capaz de sintetizarlos.

Desafortunadamente en nuestros hábitos alimenticios tomamos muy pocos alimentos que contengan estos ácidos grasos insaturados, predominando el consumo de ácidos grasos saturados (carnes rojas, frituras, etc.) que son dañinos para nuestro organismo.

Mencionaremos algunas propiedades de estos ácidos grasos esenciales:

Participan y regulan procesos metabólicos así como algunas funciones de nuestro organismo como, el correcto funcionamiento del Aparato cardio circulatorio, Sistema nervioso central y Sistema inmunitario, entre otros.
Constituyen materia prima que el organismo necesita para producir ciertas hormonas, grasas cerebrales y prostaglandinas.
Nos protegen de las grasas saturadas, disminuyendo su concentración en la sangre, con lo que el riesgo de padecer infarto de miocardio o Accidente vascular cerebral se atenúa considerablemente.

Está demostrada la estrecha relación que existe entre el exceso en el consumo de ciertos tipos de grasas (Saturadas) y las enfermedades cardiovasculares, especialmente la E. Coronaria y/o aquellas que son consecuencia del desarrollo de un proceso ateroesclerótico, o enfermedades degenerativas como la E. de Alzheimer.

Últimamente se viene comprobando, el importante beneficio que, con el consumo de alimentos que contienen este tipo de ácidos grasos (Omega 3 6 y 9), se consigue, en ciertas enfermedades crónicos como las mencionadas líneas arriba.

La importancia del Sacha inchi sobre los otros alimentos que contienen este tipo de ácidos grasos insaturados, pescado, linaza, soya y otros, radica en que contiene la más alta concentración de Omega 3, 6 y 9 conocida, además de que la proporción de c/u de ellas es la adecuada.

Como experiencia clínica podemos reportar una importante eficacia en el tratamiento de dislipidemias, disminuyendo notablemente los niveles de triglicéridos y colesterol en sangre, así como incremento de los niveles de HDL (“colesterol bueno”), con normalización de los valores de LDL, en un lapso de tiempo de 15 a 30 días, tomando 10 cc. diarios.

En pacientes con E. de Alzheimer, tratados con este aceite, observamos moderada remisión de sus síntomas, y fundamentalmente estabilización del proceso de la enfermedad, deteniendo, en algunos casos o retardando la evolución progresiva de la misma.
Durante este tratamiento es posible que podamos reducir la cantidad de medicación requerida en este tipo de patología con lo que la presencia de efectos colaterales queda disminuida, contribuyendo todo esto a mejorar la calidad de vida de estos pacientes,

También hay referencias y hemos observado mejoría en el tratamiento de niños con problemas de concentración, aprendizaje e hiperactividad entre las 3 – 6 semanas de iniciado el tratamiento.
Este beneficio quizás se explique por que la ingesta adecuada de estos ácidos grasos esenciales, entre otras funciones, mejora la neurotransmisión inter neuronal y fortalece la membrana neuronal estabilizando la función de nuestro S. Nervioso central y periférico.

Por la importancia de los beneficios que aporta y prácticamente no presentar efectos colaterales (lo que permite un amplio margen en su uso como alimento y medicamento), el consumo de estos ácidos grasos insaturados en sus distintas formas, es recomendado por la American Heart Associaton (AHA Asociación Americana del Corazón) y por los Comités Internacionales de Nutrición y Alimentación convocados por FAO/OMS.

Como podemos deducir por lo anteriormente expuesto, es absolutamente necesario mantener cubiertos los requerimientos de este tipo de aceites para mantener el equilibrio funcional de nuestro organismo así como para disminuir considerablemente la posibilidad de padecer enfermedades derivadas de su déficit (prevención), siendo el Sacha Inchi una valiosísima alternativa para estos fines.


Dr Hugo Malaspina
CMP 16985C



lunes, 21 de abril de 2008

Mate de Coca

LA HOJA DE COCA MILENARIA (hoja para infusión)

América andina tiene con la hoja de Coca el privilegio de contar con uno de los productos más nutritivos del mundo. Posiblemente sus maravillosos efectos medicinales se deban al alto contenido de nutrientes que posee, ya que estos están en relación directa con el bienestar psicosomático del ser humano.




MATE DE COCA


Mate de coca, te de hierba coca, coca tea o coca leaf tea es elaborado en Perú, Bolivia, Argentina, Ecuador y Colombia, generalmente su presentación es la de un té empaquetado en papel alimenticio filtrado que conserva todas las propiedades de hojas de coca. Cada paquete contiene 1 gramo de hojas seleccionadas y trituradas.El té de hojas de coca tiene propiedades genéticas óptimas para el proceso digestivo. Es una poderosa fuente de energía y a la vez un producto dietético recomendado para el uso diario.



Té de hojas de coca (Mate de coca o Coca tea): Descripción y propiedades



Es importante entender que las hojas de coca y cocaína son cosas diferentes. Cocaína no es el componente de té o mate de coca, se obtiene a través del procesamiento químico de hojas de coca conjuntamente con otras sustancias químicas.
El té o mate de hojas de coca es 100% natural, está hecho de hojas seleccionadas y trituradas, que mantienen el 100% de magníficas propiedades y de vitaminas que posee la planta de coca.
La infusión de coca contiene vitaminas A, E, B1, B2, B3 y C (ácido ascórbico), proteínas, macro- y microelementos (calcio, fósforo, hierro, sodio y potasio), tanina y además un total de catorce alcaloides que son responsables de su beneficiosa acción curativa. Es de conocimiento común que la utilización de hojas de coca ayuda a equilibrar la inestabilidad biológica que producen el cansancio y el estrés.


Organización Mundial de la Salud en algunas ocasiones presentó informes sobre la utilización de hojas de coca. Por ejemplo, el libro de medicina editado por la OMS en el año 1985 dice que “hablando sobre coca es necesario destacar que es la planta medicinal de gran provecho que tiene propiedades analgésicas, calmantes, astringentes, antiflatulentes, es un agente de limpieza sanguínea, digestivo, diurético y estimulador respiratorio.”


El mate de coca no tiene acción excitante o embriagadora. Por esto se lo recomienda para el uso diario como un producto preventivo y curativo. Se puede tomar por las mañanas, tardes o antes de acostarse.

Características del mate de coca:

Características orgánicas (infusión):
· Color: entre amarillo y verde
· Olor: característico, agradable
· Sabor: característico, agradable

El uso especial las hojas de coca como infusiones (mate de coca) son utilizadas hace más de 15 años por el Dr. Teobaldo Llosa Rojas, investigador, médico y psiquiatra, como terapia sustituta para controlar la adicción a la cocaína inhalada y fumada (pasta de coca, crack), con éxito notables y de bajo costo.


LISTADO DE INFUSIONES DE COCA



Hoja de coca: Información Nutricional

La hoja de coca posee, asimismo, virtudes medicinales, ya sea sola o combinada con otras sustancias y es considerada por diversos pueblos como una planta mágica. El soplar las hojas al viento para obtener resultados adivinatorios, así como el ofrecerlas como tributo a los dioses y lugares sagrados o Apus, son algunos de los usos rituales más difundidos.

GRAN VALOR NUTRICIONAL DE LA HOJA DE COCA

La hoja de coca es un alimento de gran valor nutricional, es entre todas las plantas conocidas en el mundo, la que tiene mayor contenido de nitrógeno no proteico, contiene proteínas similares a la leche, carne, carbohidratos como cereales, minerales y vitaminas como las frutas, aminoácidos, ácido orgánico y alcaloides naturales.
Metabolizador de las grasas y de los azúcares, reductor del apetito y de las secreciones bronquiales, digestivas y antidiarreicos, cardiotónico y regulador de la bilis, ayuda a eliminar toxinas y patologías del cuerpo, aumenta el volumen de irrigación sanguínea y regula el oxigeno del corazón.


Listado de alcaloides más importantes que posee la hoja de coca


  • Cocaína. Es el éter metílico de la benzoil egnonina, tiene propiedades anestésicas y analgésicas.
  • Egnonina. Es un derivado carboxilado de la atropina, tiene propiedades de metabolizar grasas, glúcidos y carbohidratos. Adelgaza la sangre.
  • Pectina. Es absorbente y antidiarreico, junto a la Vitamina E, regula la producción de melanina para la piel.
  • Papaína. Esta proteasa, que en mayor proporción contiene la papaya, es muy parecida a la catepsina animal, es una especie de fermento que acelera la digestión.
  • Higrina. Excita las glándulas salivares cuando hay deficiencia de oxígeno en el ambiente.
  • Globulina. Es un cardiotónico que regula la carencia de oxígeno en el ambiente, mejorando la circulación sanguínea. Evita el sorojche (mal de altura).
  • Piridina. Acelera la formación y funcionamiento del cerebro, aumenta la irrigación sanguínea a la hipófisis y las glándulas, traduciéndose en una mejoría del cuerpo en general.
  • Quinolina. Evita la formación de la caries dental junto al fósforo y al calcio. Conina. Es un anestésico poderoso.
  • Cocamina. Es un analgésico que junto a la anterior, ayuda a aumentar las propiedades anestésicas y analgésicas de la cocaína natural.
  • Inulina. Refresca y mejora el funcionamiento del hígado, la secreción de la bilis y su acumulación a la vesícula. Es diurético, ayuda a eliminar las sustancias tóxicas no fisiológicas. Es un polisacárido, muy parecido a las vitaminas B-12, que produce aumento de células de la sangre.
  • Benzoína. Acelera la formación de células musculares y evita la putrefacción de alimentos, de ahí sus propiedades terapéuticas para gastritis y úlceras. Reserpina. Regula la presión arterial en hipo e hipertensión y ayuda a la formación de células óseas.

Inkanatura les ofrece mate de coca directamente desde la zona alto andina...comprar mate de coca puro o en mezclas exoticas aqui